![]() |
Spanish Learner Oral Corpus |
![]() |
||
Information | Interviews | Errors | Search | Help |
|
Title: EA | File: TURWB1 | |
Source: corpus ELE | Class: public informal dialogue | Length: 15' 53'' |
Acoustic quality: A | Transcriber: L. Campillos | Reviser: M. Jiménez |
information about the student | ||
---|---|---|
Sex: woman | Age: 18-25 | |
Origin: Turkey | Level (CEFR): B1 | Mother tongue: Turkish |
Languages spoken: English, Turkish, Spanish | ||
Time studying Spanish:
1: Month(s): 6 Country: Turkey Start time: 3 year(s) ago 2: Month(s): X Country: Turkey 3: Month(s): 4 Hour(s)/week: 3 Context: university City: Madrid Country: Spain |
||
Time in Spanish-speaking country:
1: Month(s): 4 City: Madrid Country: Spain |
||
Comments: 5 seconds cut in the recording in minute 1. For the task of telling the story shown in the pictures, the speaker previously had some minutes to prepare it and to think about what she could say. |
*ENT: pues vamos a empezar / con una presentación personal /// |
0:03 |
*EME: <hhh {%act: assent}> /// *ENT: [<] <cuentas un> poco / cómo te llamas / de qué parte vienes / *EME: <vale> /// *ENT: ¬ [<] <de Turquía> // *EME: <vale> /// *ENT: ¬ [<] <&eh> / qué estudias // un poquito de información personal /// |
0:11 |
*EME: <vale> /// *ENT: [<] ¿ <vale> ? |
0:12 |
*EME: &eh me llamo Exxx // Exxx Hxxx /// |
0:14 |
*EME: y → / soy de Axxx // en Turquía {%pho: [tuɾ'kja]} /// |
0:17 |
*EME: y → estudio Economía /// |
0:19 |
*EME: y / es mi último año /// |
0:21 |
*EME: voy a graduarme → / el semestre que viene /// |
0:24 |
*EME: y → estoy estudiante de Erasmus aquí /// |
0:27 |
*EME: <&mm> ... *ENT: [<] <hhh {%act: assent}> /// |
0:29 |
*EME: ¿ qué más ? |
0:30 |
*EME: hhh {%act: laugh} /// |
0:30 |
*ENT: &eh / ¿ hablas / qué otras lenguas ? |
0:32 |
*ENT: inglés / <francés> ... *EME: [<] <inglés / sí> /// |
0:34 |
*EME: <hablo inglés> /// *ENT: [<] <inglés> /// |
0:35 |
*EME: y / español / intento hablar /// |
0:38 |
*ENT: muy bien /// |
0:39 |
*EME: y → + |
0:40 |
*ENT: ¿ cuánto {%alt: cuándo} tiempo hace que → estudias español ? |
0:42 |
*EME: hhh {%act: click} &ah → / es que / empecé {%pho: [empe'se]} → / hace {%pho: ['ase]} tres años // pero después paré // y después / otra vez {%pho: ['βes]} / paré / otra vez {%pho: ['βes]} // siempre como así con paradas /// |
0:52 |
*EME: pero sí / creo que → llevo → / tres años /// |
0:55 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
0:56 |
*ENT: o sea que → / bueno / entre todos los cursos habrás estudiado → / tres años / aproximadamente /// |
1:02 |
*EME: ¡ah! no / quiero decir {%pho: [ðe'siɾ]} / &eh / hace tres años que empezó {%pho: [em'peso]} /// |
1:06 |
*ENT: ¡ah! |
1:07 |
*EME: solo tres años / pero → después / &mm / &so [///] quiero decir {%pho: [ðe'siɾ]} // &mm / estudié / por ejemplo {%pho: ['emplo]} → seis meses // después paré como cinco {%pho: ['siŋko]} meses // <y después empecé {%pho: [empe'se]} de> *ENT: [<] <ya ya / vale vale> /// *EME: ¬ nuevo /// |
1:18 |
*ENT: vale vale <vale vale / ya ya / hhh {%act: laugh}> /// *EME: [<] <como así / hhh {%act: laugh}> /// |
1:21 |
*ENT: y &mm / ¿ por qué → querías estudiar español ? |
1:23 |
*ENT: ¿ te gustaba <o> ? *EME: [<] <sí sí> sí /// me <gustaba> *ENT: [<] ¿ <te gustaba> ? *EME: ¬ el sonio / &mm y quería aprender / otra lengua / <después> *ENT: [<] <hhh {%act: assent}> /// *EME: ¬ de / inglés / y → = sí /// |
1:32 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
1:33 |
*ENT: <muy bien> /// *EME: [<] <me gustaría> /// |
1:33 |
*EME: sí hhh {%act: laugh} /// |
1:34 |
*ENT: muy bien /// |
1:35 |
*ENT: y &mm / ¿ has aprovechado para viajar por aquí por España ? |
1:39 |
*EME: sí sí /// |
1:39 |
*EME: &mm / hhh {%act: click} / fui / a → Barcelona {%pho: [βaɾse'lona]} // y / el año / pasado / estaba en Alicante / para mejorar {%pho: [meho'ɾaɾ]} mi {%pho: [mɪ]} español /// |
1:46 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
1:47 |
*EME: y → / un curso de dos → / &sem [///] no // dos meses /// |
1:50 |
*EME: hhh {%act: click} / y → / el año pasado también fui → / a Valencia {%pho: [βa'lensja]} / y aquí Zaragoza {%pho: [saɾa'ɣosa]} → / hhh {%act: click} Córdoba / Segovia / Sevilla / <Salamanca hhh {%act: laugh}> ... *ENT: [<] <o sea que / has recorrido> mucho /// |
2:03 |
*EME: sí sí sí /// |
2:03 |
*EME: es que / a mí me encanta España // y → viajar {%pho: [βja'haɾ]} también {%pho: [tam'bjɛn]} /// |
2:07 |
*EME: y / hay muchas ciudades {%pho: [sju'ðaðes]} en España para / ver {%pho: ['bɛɾ]} // creo /// |
2:10 |
*ENT: sí además / muy diferentes unas de otras /// |
2:12 |
*EME: sí / sí sí sí / eso es /// |
2:14 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
2:14 |
*ENT: muy bien /// |
2:15 |
*EME: hhh {%act: laugh} /// |
2:15 |
*ENT: y → entonces / &eh / ¿ no conoces / México → o Argentina / otros países aparte de España o [/] <solamente> ? *EME: [<] <no> // <solamente@g España> /// *ENT: [<] <solamente España> /// |
2:22 |
*EME: pero me gustaría ir / un día / sí claro /// |
2:25 |
*ENT: claro /// |
2:25 |
*EME: hhh {%act: assent} /// |
2:26 |
*ENT: muy bien /// |
2:27 |
*ENT: ¿ puedes contar alguna → cosa que // yo qué sé [/] que te haya pasado // curiosa // aquí durante tu estancia ? |
2:33 |
*ENT: algo divertido ... |
2:34 |
*EME: &mm ... |
2:35 |
*ENT: por ejemplo / algún problema con → la residencia o con → [/] en [/] con el piso en el que estás // porque hay [/] hay gente que cuenta que [/] que ha tenido problemas para alquilar el piso → // si <son extranjeros o no sé>... *EME: [<] <¡ah! &s [/] sí / claro> /// |
2:47 |
*EME: es un poco difícil {%pho: [di'fisil]} / encontrar un piso porque → / me parece {%pho: [pa'ɾese]} que / alojamiento {%pho: [aləhə'mjento]} en España {%pho: [s'paɲa]} [/] no / en Madrid {%pho: [ma'ðɾit]} / es → / muy caro /// |
2:56 |
*ENT: sí /// |
2:57 |
*EME: &eh normalmente no parece {%pho: [pa'ɾese]} / una ciudad {%pho: ['sjuðad]} muy muy cara pero el alojamiento {%alt: alemijento; %pho: [alemi'hɛnto]} sí /// |
3:01 |
*EME: <y> + *ENT: [<] <sí es / sí es caro> /// |
3:02 |
*EME: hhh {%act: click} sí estaba / bastante difícil {%pho: [ði'fisil]} / para mí también /// |
3:05 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
3:06 |
*EME: pero → al fin [/] &mm no al fin / es que → / en tres días / hhh {%act: laugh} encontré un piso / un poco → [///] ¿ cómo se ? // &eh / ¿ caro ? |
3:17 |
*ENT: <sí> /// *EME: [<] <hhh {%act: click}> /// |
3:18 |
*EME: pero → sí sí // está bien // somos cinco {%pho: ['siŋko]} → // a mí me gusta mis compañeros / mucho // y → todo bien ... |
3:25 |
*EME: sí /// |
3:26 |
*EME: es [/] &eh está en Cuatro Caminos /// |
3:29 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
3:29 |
*EME: y me gusta ... |
3:31 |
*EME: &mm hhh {%act: click} ¿ algo → divertido ? |
3:34 |
*EME: &mm no sé hhh {%act: laugh} /// |
3:35 |
*ENT: &mm / bueno / <hay &gen> + *EME: [<] <un evente> <como> + *ENT: [<] <hay> gente que cuenta alguna anécdota por ejemplo que → / cuando va a pedir algo y se equivoca de palabra // o lo pronuncia mal // no le entienden ... |
3:45 |
*ENT: ¿ te ha pasado algo así alguna vez ? |
3:46 |
*EME: ¡ah! |
3:47 |
*EME: a mí no pero → / mi compañera sí y es muy divertido // es que / &ah los italianos {%alt: italiamos} / se dicen {%pho: ['ðisɛn]} / pronto / <cuando> *ENT: [<] <sí> /// *EMT: ¬ &mm nos ¿ colgan ? [///] o ¿ <descolgan> ? *ENT: [<] <&eh / cuelgan> [/] cuando descuelgan / el teléfono / <y responden> /// *EMT: [<] <sí / el teléfono@g> /// |
4:01 |
*EMT: sí sí <sí / &eh / respondan@g> /// *ENT: [<] <sí> /// |
4:03 |
*EME: y → / una vez {%pho: ['βes]} / &eh / la madre / de mi compañero italiano / había {%pho: ['aβja]} llamado / y → mi compañera / había {%pho: ['aβja]} / <descolgado> /// *ENT: [<] <sí> /// |
4:13 |
*EME: y → hhh {%act: laugh} / cuando → / tu &ma [/] su madre / &eh dijo {%pho: ['diho]} / pronto / mi → / compañera / &ha [/] había entendido como / tonto /// |
4:22 |
*EME: <y hhh {%act: laugh}> ... *ENT: [<] <tonto hhh {%act: laugh}> /// |
4:24 |
*EME: era muy divertido &e [/] &mm ella estaba → [///] no / ella / se quedó / muy → sorprendida y → / como / con la boca abierta /// |
4:33 |
*ENT: sí /// |
4:33 |
*EME: sí sí sí /// |
4:34 |
*EME: ¡ qué tonto / qué dices {%pho: ['dises]} ! // <como así hhh {%act: laugh}> /// *ENT: [<] <hhh {%act: laugh}> /// |
4:36 |
*ENT: no se lo esperaba /// |
4:37 |
*ENT: <hhh {%act: laugh}> /// *EME: [<] <sí> / no /// |
4:38 |
*EME: hhh {%act: click} &eh después / había {%pho: ['aβja]} / &mm / &co [/] comunicado / mejor {%pho: [me'hoɾ]} y ... |
4:43 |
*EME: sí /// |
4:44 |
*ENT: <muy bien> /// *EME: [<] <hhh {%act: onomatopoeia}> /// |
4:45 |
*EME: hhh {%act: laugh} /// |
4:46 |
*ENT: vale hhh {%act: laugh} /// |
4:47 |
*ENT: ¿ puedes &eh / dar algún consejo para alguien que → / quiere → estudiar español / o que [///] bueno / que está estudiando español // o → que → ha venido a España // y que no consigue hablar // o que no consigue → / &eh que le entiendan / los españoles ? |
4:59 |
*EME: &eh + |
5:01 |
*ENT: ¿ se te ocurre algo ? |
5:02 |
*EME: sí / a veces {%pho: ['βeses]} sí pero / es más &frecua [/] es más frecuente {%pho: [fɾe'kwɛnte]} que → yo no puedo entender porque los españoles / siempre {%pho: ['sjempɾɛ]} hablan rápidamente // muy muy rápidamente {%pho: [ˌɾapiða'mente]} // y → / sí [/] es muy difícil {%pho: [di'fisil]} /// |
5:13 |
*ENT: <hhh {%act: assent}> /// *EME: [<] <pero> / cuando estás aquí // no sé // llevas un tiempo como → / un mes o dos meses // &eh tú estarás acostumbrada / &mm y → es más / fácil {%pho: ['fasil]} /// |
5:24 |
*EME: pero → / un consejo {%pho: [kon'seho]} para alguien {%pho: [al'ɣjɛn]} que quiera hablar / español / &co [/] puede ser {%pho: ['sɛɾ]} &eh / hhh {%act: click} venir aquí / y → aprender aquí porque → / es / mucho más / útil /// |
5:36 |
*ENT: <sí> /// *EME: [<] <sí> / en → / todos {%alt: to} los aspectos / sí /// |
5:38 |
*ENT: estudiar en el / país de <la lengua> ... *EME: [<] <sí / claro> /// |
5:41 |
*EME: porque / todo el día / tú puedes oír // tú puedes / escuchar la gente {%pho: ['hɛnte]} / el tele ... |
5:46 |
*EME: o no sé / <la música> ... *ENT: [<] <cuando vas a [/] cuando vas a> / comprar algo al <supermercado también> ... *EME: <sí> /// tienes <que / hablar> /// *ENT: [<] <todos los> + |
5:52 |
*EME: sí sí sí /// |
5:53 |
*EME: y también en España / &mm no se habla mucho inglés / o como así /// |
5:57 |
*EME: y / cuando hablan / no &e [/] no entiendo bien hhh {%act: laugh} // porque pronunción {%pho: [pɾonun'sjon]} es como → / español /// |
6:03 |
*EME: y / entonces {%pho: [en'tonses]} → sí /// |
6:05 |
*EME: España / es muy útil para aprender {%pho: [apɾɛn'dɛɾ]} / español para mí sí /// |
6:09 |
*ENT: muy bien /// |
6:10 |
*ENT: vale /// |
6:11 |
*ENT: y → / por último {%alt: última} / para &pa [/] acabar esta parte cuando → no te consigues / hacer entender // cuando nadie te entiende // ¿ <qué [/] qué haces> ? *EME: [<] <hhh {%act: laugh}> /// |
6:19 |
*EME: y / a veces {%pho: ['βeses]} / pregunto {%com: syllabification: pregun-to} → como // ¡ah! ¿ hablas inglés ? // o → / hhh {%act: click} &eh → / intento {%pho: [in'tɛnto]} / decir {%pho: [de'siɾ]} / otra manera / o con &ges + |
6:31 |
*ENT: <gestos> /// *EME: [<] <gestos@g {%pho: ['hestos]}> / <y> ... *ENT: [<] <gestos / muy bien> /// |
6:34 |
*EME: hhh {%act: click} / no sé <como así> /// *ENT: [<] <sí sí> / muy bien /// |
6:36 |
*ENT: vale / perfecto <hhh {%act: laugh}> /// *EME: [<] <hhh {%act: laugh}> /// |
6:38 |
*ENT: pues vamos a pasar a → [/] a esto de aquí / hhh {%act: question} /// |
6:40 |
*EME: vale /// |
6:41 |
*ENT: entonces esto es una historia // unas → viñetas // <unos dibujos> // *EME: [<] <hhh {%act: assent}> /// *ENT: ¬ ¿ y puedes / contar un poco lo que pasa ? |
6:48 |
*EME: sí / y → hay un cliente // un hombre // en un restaurante o algo como así // y hay un camarero /// |
6:55 |
*EME: y un hombre → / quiere / algo para comer {%pho: [ko'mɛɾ]} /// |
7:00 |
*EME: y → / está pensando como / pescado / &eh carne → / o → / pollo // creo /// |
7:06 |
*ENT: <muy bien> /// *EME: [<] <hhh {%act: click}> /// |
7:07 |
*EME: y → / creo que / está preguntando / cuál es mejor {%pho: [me'hoɾ]} o algo como así /// |
7:12 |
*ENT: <hhh {%act: assent}> /// *EME: [<] <y> después / &eh / &e [/] &mm el camarero / ha → [/] le → conseja {%pho: [kon'se.ha]; %com: syllabification: conse-ja} / *ENT: muy bien /// *EME: ¬ &eh / el pollo con patatas fritas /// |
7:22 |
*ENT: muy bien /// |
7:23 |
*EME: y → / después / el hombre / pide → / un [/] una botella de vino /// |
7:30 |
*EME: y → / después / &mm / lo → come /// |
7:35 |
*EME: <y> + *ENT: [<] <hhh {%act: doubt} se lo ha comido> /// |
7:37 |
*ENT: hhh {%act: doubt} / termina de comer ... |
7:39 |
*EME: &ah ... |
7:41 |
*ENT: &a [/] en esta parte ... |
7:42 |
*ENT: <ha terminado> /// *EME: [<] <es que / hay> vino / aquí // porque [///] hay vino /// |
7:46 |
*ENT: sí / <tiene la botella> ... *EME: [<] <pero / la comida> ... |
7:48 |
*ENT: bueno / aquí / se ve el plato // ¿no? // <que ya ha terminado> *EME: [<] <no> /// *ENT: ¬ ¿no? |
7:51 |
*EME: sí sí sí creo que → ha <terminado> /// *ENT: [<] <sí> /// |
7:53 |
*ENT: <muy bien> /// *EME: [<] <y está> contento // con el comida [/] comida // creo [/] <con la comida / hhh {%act: laugh}> /// *ENT: [<] <sí / muy bien> /// |
7:58 |
*ENT: y le hace un gesto ¿no? |
8:00 |
*EME: sí /// |
8:01 |
*EME: es / muy bueno = |
8:03 |
*EME: ¡ah! / *ENT: está muy <bueno / estaba muy [/] está> *EME: ¬ [<] <la cuenta> /// *ENT: ¬ muy rico // lo que ha comido / estaba muy rico /// |
8:07 |
*EME: <sí> /// *ENT: [<] <muy bien> /// |
8:08 |
*ENT: y luego le hace otro gesto ... |
8:09 |
*EME: para → pedir / la cuenta /// |
8:11 |
*ENT: eso es /// |
8:12 |
*EME: vale <hhh {%act: laugh}> /// *ENT: [<] <muy bien> /// |
8:13 |
*ENT: si tú eres este personaje / ¿ cómo le dices / al camarero ? |
8:16 |
*EME: ¿ para / pedir la cuenta ? |
8:19 |
*EME: &ah / ¿ me &podr [/] me podría → / traer la cuenta por <favor> ? *ENT: [<] <perfecto> /// |
8:24 |
*EME: <hhh {%act: laugh}> /// *ENT: [<] <hhh {%act: laugh} / muy educada / muy bien hhh {%act: laugh}> /// |
8:28 |
*ENT: vale ¿ y en esto → [/] en estas viñetas ? |
8:31 |
*EME: y → aquí → hay dos / // hhh {%act: click} creo → // &eh / quieren entrar en un restaurante {%pho: [ɾesto'ɾante]} /// |
8:37 |
*EME: y → dicen {%pho: ['ðisen]} que somos / dos / al / camarero /// |
8:41 |
*EME: hhh {%act: click} / pero → / el camarero → [///] creo que / &mm / el restaurante {%pho: [ɾestə'ɾante]} está lleno // y → / dice {%pho: ['dise]} que / está lleno → y <no puedes entrar> ... *ENT: [<] <no pueden> /// |
8:54 |
*ENT: muy bien /// |
8:54 |
*EME: y después / &eh → los dos / &mm / decedién = <no> /// *ENT: [<] <deciden> /// |
8:59 |
*EME: deciden@g {%pho: [de'siðɛn]} / ir a → / la pizzería /// |
9:02 |
*EME: pero también {%pho: [tam'bjɛn]} / cuando / llegan {%pho: [je'ɣan]} / &ah [/] ven {%pho: ['bɛn]} que → / está cerrado {%pho: [se'raðo]} / &eh ese día /// |
9:09 |
*EME: y → después / deciden {%pho: [desi'dɛn]} a → [/] ir a / &Bu [/] *ENT: <a una &ham> + *EME: ¬ [<] <ir> / comer {%pho: [ko'mɛɾ]} a → hamburger [///] <una hamburger> /// *ENT: [<] <muy bien> /// |
9:17 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
9:17 |
*EME: y → = no / hhh {%act: click} es que / creo que → / su / amigo // &eh uno de [/] uno de &hom [/] los hombres // &eh / con [/] dice {%pho: ['dise]} que ¡ah! vamos a → / comer {%pho: [ko'mɛɾ]} hamburger o algo como así ... |
9:29 |
*ENT: muy bien / muy bien /// |
9:30 |
*ENT: <perfecto hhh {%act: laugh}> /// *EME: [<] <hhh {%act: laugh}> /// |
9:31 |
*ENT: no hace falta ni que te pregunte cómo se lo dice <hhh {%act: laugh}> /// *EME: [<] ¿ <sí> ? |
9:34 |
*ENT: ya está <hhh {%act: laugh}> /// *EME: [<] <vale hhh {%act: laugh}> /// |
9:36 |
*ENT: vale {%alt: pale} // pues / pasamos a esta parte // mira // son dos fotos // *EME: <hhh {%act: assent}> /// *ENT: ¬ [<] <y> / es un [/] un poco que describas lo que ves // *EME: vale /// *ENT: ¬ qué ingredientes // &eh / y luego pues que / compares uno con otro // o que &co [/] cuentes / cuándo comes una cosa // cuándo comes otra ... |
9:51 |
*EME: <hhh {%act: assent}> /// *ENT: [<] ¿ <vale> ? |
9:52 |
*EME: vale /// |
9:52 |
*EME: y → / uno@g es hamburger /// |
9:56 |
*EME: y otro@g es / la paella /// |
9:57 |
*EME: y → / la paella → / lleva / arroz {%pho: [a'ɾos]} / con safran / y → lemón / y / mariscos // hhh {%act: click} // ¿ qué más ? // y pimiente rojo {%pho: ['roho]} / y → ... |
10:12 |
*EME: ¿ conoces este → [/] esta fruta ? |
10:17 |
*EME: ¿ lemón ? |
10:17 |
*ENT: limón /// |
10:18 |
*EME: sí /// |
10:18 |
*ENT: y luego ... |
10:20 |
*ENT: mejillones ... |
10:22 |
*ENT: <gambas> ... *EME: [<] <¡ah! sí> / sí sí gambas@g /// |
10:24 |
*EME: <sí> /// *ENT: [<] <muy bien> /// |
10:24 |
*EME: sí / vale hhh {%act: laugh} /// |
10:25 |
*ENT: vale /// |
10:26 |
*EME: y → / parece {%pho: [pa'ɾese]} / rico {%pho: ['ɾiko]} // pero / normalmente → yo prefiero / &eh paella valenciana {%pho: [βalen'sjana]} // con pollo / y → / vegetables {%pho: [behe'taβles]} // porque no me gusta mucho los mariscos /// |
10:39 |
*EME: hhh {%act: click} *ENT: <hhh {%act: assent}> /// *EME: ¬ [<] <y> bueno / en este → / &eh hay un / hamburguesa /// |
10:44 |
*ENT: muy bien /// |
10:44 |
*EME: y → / parece también / rica {%pho: ['ɹika]} /// |
10:47 |
*EME: hhh {%act: click} y → con / patatas fritas / con queso ... |
10:52 |
*EME: no // ahora parece {%pho: [pa'ɾese]} → más / cheeseburger / para mí /// |
10:55 |
*EME: <hhh {%act: laugh}> /// *ENT: [<] <sí hhh {%act: laugh}> /// |
10:55 |
*EME: y → // ¿ qué más ? [///] y / tomate // ¿ cómo se dice ? // ¿ <lechuga> ? *ENT: [<] <lechuga> / muy bien /// |
11:01 |
*EME: lechuga ... |
11:02 |
*EME: y → / &mm / cebollas {%pho: [se'βojas]} ... |
11:05 |
*ENT: <cebolla> / *EME: <cebolla> <también> ... *ENT: ¬ [<] <pepino {%com: ENT mistakes “pepino” ('cucumber') for “pepinillo” ('pickle')}> a veces lleva pepino // <hhh {%act: question} // que es el> [/] *EME: [<] <vale> ... *ENT: ¬ la &ho [/] verdura &ver [/] que es / verde y ácida ... |
11:12 |
*ENT: <hhh {%act: question}> /// *EME: [<] <hhh {%act: assent}> /// |
11:13 |
*EME: y después → se / hacen {%pho: ['asɛn]} + |
11:15 |
*ENT: se → corta / <esa verdura / en rodajas / se come> *EME: [<] <sí sí sí / sí / pepino@g / sí> /// *ENT: ¬ con las {%alt: los} otras rodajas / así /// |
11:20 |
*EME: <hhh {%act: assent}> /// *ENT: [<] <depende de> / cómo lo hagas /// |
11:21 |
*ENT: ¿ vale ? |
11:22 |
*EME: sí /// |
11:22 |
*ENT: y cuando no tienes tiempo por ejemplo pues comes / ¿ <eso> ? *EME: [<] <sí claro> / la hamburguesa {%pho: [hambuɾ'ɣesa]} /// |
11:27 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
11:27 |
*EME: sí /// |
11:28 |
*EME: porque es más / fácil {%pho: ['fasil]} y / cuando / no tengo tiempo // sí /// |
11:33 |
*EME: <eso es> /// *ENT: [<] <hhh {%act: assent}> /// |
11:34 |
*EME: y → yo también prefiero → / hamburguesa {%pho: [hambuɾ'ɣesa]} con / queso /// |
11:37 |
*EME: para mí es más / <rica {%pho: ['ɾika]}> /// *ENT: [<] <te gusta más> /// |
11:40 |
*EME: sí /// |
11:40 |
*EME: <hhh {%act: laugh}> /// *ENT: [<] <hhh {%act: laugh}> /// |
11:42 |
*ENT: vale pasamos a la última parte // que es hablar de la → / comida /// |
11:45 |
*ENT: <¿eh?> *EME: [<] <hhh {%act: assent}> /// |
11:45 |
*ENT: y → &mm / cuando → / &a [///] bueno / ahora como no → [/] como no tenemos una vida &di [/] igual que nuestros padres // nuestros abuelos // pues hay gente que piensa que comemos peor /// |
11:56 |
*ENT: ¿ tú estás de acuerdo ? |
11:57 |
*ENT: ¿ <o> ? *EME: [<] <&mm> / sí /// |
11:58 |
*EME: eso es / y = pero / depende la gente {%pho: ['hente]} // es que → / yo [///] por ejemplo yo no {%pho: ['lo]} / sé cocinar {%pho: [kosi'naɾ]} // entonces cuando estoy aquí / siempre → / como → / peor que → / &eh / en / la casa de mi madre /// |
12:11 |
*EME: es que / allí / mi madre siempre cocina {%pho: [ko'sina]} para mí pero / &mm / aquí no puedo cocinar {%pho: [kosi'naɾ]} // no / prefiero / aprender tampoco <hhh {%act: laugh}> ... *ENT: [<] <hhh {%act: laugh}> /// |
12:21 |
*EME: es que / no tengo tiempo // puede comer con amigos afuera → / y como así // y siempre como / pasta / carne / pollo / como así // más fácil {%pho: ['fasil]} para preparar /// |
12:32 |
*ENT: sí /// |
12:33 |
*EME: y → = sí /// |
12:35 |
*ENT: y / por ejemplo / cuando / compras // haces la compra → / en el supermercado // ¿ te preocupas de ver si son productos / naturales // o que llevan conservantes // <para → / que se conserven mucho tiempo> ? *EME: [<] <a veces {%pho: ['βeses]} sí // pero> / no siempre /// |
12:49 |
*EME: es que / a veces {%pho: ['βeses]} / solamente yo hago / compras // y a veces {%pho: ['βeses]} ¡ah! ¿ qué lleva este ? &mm / parece {%pho: [pa'ɾese]} bien // parece <sana> // *ENT: [<] <hhh {%act: assent}> /// *EME: ¬ como así ... |
12:57 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
12:58 |
*ENT: muy bien /// |
12:59 |
*ENT: bueno y para / finalizar / ¿ puedes contar un plato típico de → Turquía ? |
13:03 |
*ENT: que yo no conozco ... |
13:04 |
*EME: sí /// |
13:05 |
*EME: &mm + |
13:06 |
*ENT: ¿ cómo lo preparas ? |
13:07 |
*EME: vale hhh {%act: laugh} /// |
13:08 |
*EME: &mm sería un poco difícil {%pho: [ði'fisil]} para = pero [/] es que / hay palabras que no [/] yo no → sé /// |
13:14 |
*EME: <pero / voy a intentar / sí sí> /// *ENT: [<] <bueno &i [/] &inten [/] intentas> // más o menos /// |
13:16 |
*EME: hhh {%act: click} &eh hay una → comida que se llama mantı /// |
13:19 |
*EME: y → / normalmente / hacemos {%pho: [a'semos]} / &mm algo como → [/] como pan / de harina // &que [/] <quiero decir {%pho: [ðe'siɾ]}> // *ENT: [<] <hhh {%act: assent}> /// *EME: ¬ pero → / con una / máquina o / con / este {%pho: ['estɛ]} / cosa // <como así {%com: EME makes signs with her hands} / para> + *ENT: [<] <sí con un / rodillo> / *EME: [<] <sí> /// *ENT: ¬ [<] <para aplastar> /// |
13:36 |
*EME: sí sí /// |
13:37 |
*EME: y → / tiene que ser muy fina / &ah / esta cosa /// |
13:42 |
*EME: y / es como / tortilla {%pho: [toɾ'tjɛ]} pero / mucho mucho más fino /// |
13:45 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
13:45 |
*EME: y → tiene que ser muy / fino /// |
13:48 |
*EME: y → / hhh {%act: click} / &ponemo [/] &mm &ah / cortamos muy pequeñitas / *ENT: <&eh> ... *EME: ¬ [<] <&pa> [/] ¿ paseta ? [///] no // *ENT: como → ¿ <trozos muy pequeños> ? *EME: ¬ [<] ¿ <peresas {%com: EME makes signs with her hands}> ? = sí / *ENT: [<] <trozos> /// *EME: ¬ <trozos@g> muy pequeños /// |
13:59 |
*EME: y ponemos / carne picada // dentro /// |
14:02 |
*ENT: <hhh {%act: assent}> /// *EME: [<] <después> / &eh los cerramos {%pho: [se'ramos]} /// |
14:04 |
*EME: y → después / hay dos maneras // o / quizás {%pho: [ki'sas]} más // no sé // y → [///] pero → lo sé → / dos / maneros [/] maneras de mi madre /// |
14:14 |
*EME: &mm puedes poner {%pho: [po'nɛɾ]} en / el / horno /// |
14:17 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
14:17 |
*EME: y → puedes / cocinar {%pho: [kosi'naɾ]} un poco en el horno /// |
14:20 |
*EME: y después / &eh tienes que / hervir {%pho: [ɛɾ'βiɾ]} / en → / el agua /// |
14:24 |
*ENT: en agua /// |
14:25 |
*ENT: <hhh {%act: assent}> /// *EME: [<] <y> / después puedes / aprovechar ... |
14:29 |
*EME: es muy rico {%pho: ['ɾiko]} y → / comemos normalmente con yogur {%pho: [ʝo'uɾ]} /// |
14:33 |
*EME: <y> + *ENT: [<] <¡ah! con yogur> /// |
14:34 |
*EME: <sí> /// *ENT: [<] <cierto> /// |
14:35 |
*ENT: <hhh {%act: laugh}> /// *EME: [<] <hhh {%act: laugh}> /// |
14:35 |
*ENT: coméis mucho <&m> + *EME: [<] <mucho> /// |
14:37 |
*ENT: mucha variedad de platos / le ponéis / yogur /// |
14:39 |
*EME: sí sí sí /// |
14:40 |
*EME: comemos mucho durante el día ... |
14:42 |
*EME: sí /// |
14:42 |
*EME: pero / la gente {%pho: ['hente]} que → yo conozca {%pho: [ko'noska]} aquí es [/] hhh {%act: click} yogur es / más → / como un dulce {%pho: ['dulse]} / yogur &azu [/] azucarado {%pho: [asuka'ɾaðo]} o con la frutas <y> + *ENT: [<] <allí es> más agrio ¿no? |
14:54 |
*ENT: tiene → [/] es menos dulce /// |
14:56 |
*ENT: sí sí sí /// |
14:57 |
*EME: a mí no me gusta &c [/] cuando es dulce {%pho: ['ðulse]} /// |
14:59 |
*ENT: <hhh {%act: assent}> /// *EME: [<] <&eh tiene> que ser {%pho: ['sɛɾ]} natural o algo como así para mí // no sé /// |
15:03 |
*EME: y → / comemos con yogur {%pho: [ʝo'uɾ]} y → también / &mm / hervimos {%pho: [ɛɾ'βimos]} / la mantequilla {%pho: [mante'kija]} / *ENT: hhh {%act: assent} /// *EME: ¬ &eh con pimiento rojo {%pho: ['ɾoho]} /// |
15:10 |
*ENT: hhh {%act: assent} /// |
15:11 |
*EME: y después ponemos → sobre / la plato /// |
15:14 |
*ENT: el / <plato> /// *EME: [<] <el@g plato> /// |
15:15 |
*ENT: <muy bien> / <hhh {%act: assent}> /// *EME: [<] <hhh {%act: click}> /// |
15:16 |
*EME: y → / sí es rico {%pho: ['ɾiko]} /// |
15:18 |
*EME: no puedo contar muy bien pero → <hhh {%act: laugh} / sí / sí sí> /// *ENT: [<] <pero se entiende / se entiende> /// |
15:21 |
*ENT: muy bien /// |
15:22 |
*ENT: algo parecido a [/] a lo que aquí llamamos / empanadilla {%com: manti are also similar to Ravioli} // *EME: hhh {%act: assent} /// *ENT: ¬ que es / &eh / una masa de hojaldre // un tipo de → pan que no → crece tanto // *EME: <hhh {%act: assent}> /// *ENT: ¬ [<] <y> que le pones dentro carne /// |
15:33 |
*ENT: entonces <luego> / *EME: [<] <¡ah!> *ENT: ¬ lo doblas {%com: ENT makes a sign with his hands} /// |
15:35 |
*EME: <sí> /// *ENT: [<] <se queda> todo envuelto // en la masa /// |
15:37 |
*ENT: y lo pones en el horno /// |
15:38 |
*ENT: es [/] es muy <parecido> /// *EME: [<] <¡ah!> yo <no sabía> /// *ENT: [<] <sí // alguna> vez seguro en algún bar / lo has comido /// |
15:43 |
*ENT: <seguro> /// *EME: [<] <paladilla@g> /// |
15:44 |
*ENT: empanadilla {%com: syllabification} /// |
15:45 |
*ENT: <muy bien> /// *EME: [<] <empanadilla> /// |
15:46 |
*ENT: muy <bien / hhh {%act: laugh}> /// *EME: [<] <vale / gracias hhh {%act: laugh}> /// |
15:48 |
*ENT: muy bien /// |
15:48 |
*ENT: pues muchas gracias por tu participación /// |
15:50 |
*EME: de nada hhh {%act: laugh} // gracias a ti /// |
15:52 |